Sección I
- 1.- Acción del precio
- 1.1.- Breve Definición.
- 1.2.- Reglas básicas de sistema de acción del precio.
- 1.3.- Niveles de soporte y resistencia.
Sección II
- 2.- El método Barra Alfa.
- 2.1.- Definición de Barra Alfa.
- 2.2.- ¿Qué es una barra interna?
- 2.3.- Direccionalidad de la Barra Alfa.
Sección III
- 3.- Lectura de la vela Barra Alfa.
- 3.1.- Velas de Tendencia Barra Alfa.
- 3.2.- Velas Doji Barra Alfa.
- 3.3.- Excepciones.
Sección IV
- 4.- Entrando en el mercado con la estrategia Barra Alfa.
- 4.1 Cómo procede este método.
- 4.1.1 Cuando el Barra Alfa es una vela de tendencia.
- 4.1.2.- Cuando el Barra Alfa es una vela Doji.
- 4.1.3.- Cuando el Barra Alfa y la vela hija son del mismo tamaño.
- 4.1.4.- Cuando el Barra Alfa no tiene cuerpo.
- 4.2 Entrada, Take Profit y Stop Loss.
- 4.3.- Trampas o fallas en el método Barra Alfa.
- 4.4.- Contexto: El «Gamechanger».
Sección V
- 5.- Alfa Trend
- 5.1.- ¿Qué es un Alfa Trend?
- 5.2.- Lectura de un Alfa Trend
Sección VI
Sobre el Método
Este método es en realidad bastante sencillo de entender, pero requiere sin embargo (como muchas cosas en la vida) de disciplina y práctica constante para poder ejecutarlo correctamente. Si prefiere alguna analogía que valga de mejor ejemplo, imagine usted que quiere aprender a tocar el piano. Para tal fin, se inscribe entonces en un curso, en donde aprende sobre el piano, la disposición de las teclas sobre el mismo, las notas musicales, etc. Un curso puede por supuesto enseñarle todo eso, pero lo que de ninguna manera puede hacer, es dotar milagrosamente a sus manos, de las habilidades necesarias para tocar el piano como un maestro, ni a su cerebro del conocimiento musical para tocar un variado repertorio. Esa tarea le corresponde exclusivamente a usted, y la única manera de conseguirlo, es con muchas horas de dedicación constante.
Si usted cree que el trading o bolsa es «pan comido» y que hacer dinero con él es «cosa fácil», se lo digo desde ya: siento mucho desilucionarle. Seguramente se ha dejado engañar por algún «gurú» de las redes sociales que prometen ganancias millonarias haciendo uso de métodos «innovadores» e indicadores «mágicos». Muchos de entre ellos se presentan como traders «profesionales» o «experimentados» sin serlo. Le presento un dato que refleja esta triste realidad: Tan sólo el 5% de todos los traders es redituable.
Esta advertencia previa, es necesaria por honor a la verdad. Si habiéndola leído y aceptado, está dispuesto a seguir adelante, sepa que tiene frente a usted muchas horas de trabajo y dedicación.
La verdad sea dicha: Hay métodos que se acomodan mejor a las diferentes personalidades. Hay métodos más o menos flexibles según las diferentes situaciones del mercado. Quizás es cuestión de encontrar el que se adecué mejor a usted.
El método, que con el favor de Dios aquí les presento, no es ni mágico ni infalible. Tampoco voy a hacerle promesas de éxito. Eso dependerá enteramente de usted.
¿A quienes se dirige este método? Está dirigido a traders de todo nivel, incluso principiantes, pues la guía cubre todos los aspectos involucrados en este método, que van desde la lectura de una vela, hasta la ejecución del método Barra Alfa.
En sí, este método es bastante sencillo, pero requiere que el trader sepa leer una gráfica mediante el sistema de acción del precio (por lo menos, en lo concerniente a la tendencia), que entienda el concepto de velas de regresión (que por ende entienda cómo leer las velas) y que sepa implementar lo antes mencionado, con las herramientas propias del charting (dibujo de rangos y canales). Si el trader no conoce nada de lo mencionado, entonces requiere de una sola cosa: tener muchas ganas de aprender.
Nota Importante: Para diferenciarlo de otros métodos de Barra Interna (con el que tiene muy poco en común) o del patrón ii / iii de Al Brooks, y evitar toda posible confusión, he llamado a este método Barra Alfa, pues es la aparición de este patrón de barras en determinado contexto, el que domina la acción del precio.
A fin de que la nota aclaratoria pueda ser entendida de mejor manera, de ahora en adelante se ha de entender que:
Vela Alfa o Barra Alfa, se refiere a la impresión de la dupla madre/hija. La idea detrás de esto, es que sabemos que se trata de una Vela Alfa (dominante) porque la acción del precio de la misma, domina a la de la vela interna.
Aunque algunos puedan aducir que el concepto básico es parecido, no se trata de una adaptación del método conocido como «Barra Interna» o «Harami», comúnmente empleado con temporalidades más propias de gráficas para Fórex (horas y días). Lo único que tienen en común, es que el punto de partida en ambos métodos, se establece con la impresión de una Barra Interna, pero la forma y el contexto en que se interpretan, son diametralmente diferentes.
🎯 Este post ha sido visto: 0 veces.